
WordPress es la opción preferida por millones de personas en todo el mundo a la hora de desarrollar un sitio web.
WordPress es lo que llamamos un gestor de contenidos o CMS por sus siglas en ingles, Content Management System y se trata de un sistema que ayuda a cualquier usuario a publicar contenido en una página web.
Quizás, lo más importante de WordPress y la clave fundamental de su éxito y popularidad, es que cualquiera puede usarlo, aunque apenas tenga conocimientos técnicos.
Sólo se necesita superar una pequeña curva de aprendizaje y en muy poco tiempo se puede estar publicando contenido en la web con un aspecto profesional y de forma muy dinámica.
Para qué sirve WordPress
WordPress es muy versátil y puedes crear y gestionar todo tipo de proyectos web.
Cuando se creó WordPress en el año 2003, sólo estaba pensado para crear y publicar blogs de una manera sencilla y rápida, algo que era muy demandado en esa época, ya que había muchos usuarios que querían publicar un blog, pero carecían de los conocimientos técnicos necesarios para hacerlo.
El éxito de WordPress fue muy rápido, se usaba como si fuera un editor de texto, con las herramientas típicas de cualquier editor, como las negritas, las cabeceras, añadir imágenes, tablas, incluso añadir links y todo eso sin tener que tocar nada de HTML.
Esto puede parecer algo normal hoy en día, pero antes tenías que defenderte como mínimo en HTML y algo de CSS para poder publicar cualquier artículo en Internet, así que las ventajas eran evidentes.
En muy poco tiempo WordPress se convirtió en el CMS más utilizado y al ser un proyecto open source, empezaron a surgir nuevos plugins y complementos para añadir más funcionalidades y opciones a WordPress.
Hoy en día, hay pocas cosas que no puedas hacer con WordPress, ya que hay plugins muy potentes que pueden convertir una simple instalación de WordPress en cualquier tipo de web.
Estos son algunos de los ejemplos que todo lo que puedes hacer con WordPress, pero hay mucho más.
Incluso si quieres un proyecto muy personalizado, muchos desarrolladores toman como base WordPress y diseñan tu proyecto a medida para que se adapte al 100% a tus necesidades.
Cómo se usa WordPress
WordPress funciona con un sistema de plantillas (themes) y complementos (plugins) que se pueden instalar y utilizar a partir de una instalación básica de WordPress.
De esta forma, se consigue que cada instalación de WordPress sea lo más personalizada posible, pudiéndose así adaptarse a todo tipo de proyectos web.
Cuando se accede por primera vez a WordPress, no hay casi nada instalado, sólo algunas plantillas diseñadas por el propio equipo de WordPress, algunas entradas y páginas a modo de ejemplo.
Digamos que se trata de un lienzo en blanco que te proporciona las herramientas necesarias para crear tu sitio web de una forma sencilla, sin necesidad de tocar ni una sola línea de código.

A partir de ahí puedes empezar a diseñar tu WordPress como quieras, añadiendo la una plantilla (theme) que te guste y los plugins que necesites.
Cómo Instalar un Theme en WordPress
Las plantillas en WordPress se llaman themes, pero son lo mismo y tienes miles de themes gratuitos que puedes instalar para empezar a diseñar tu WordPress.
Una de las primeras cosas que se hacen al empezar con WordPress es cambiar la plantilla, algo que es tremendamente fácil y que te vamos a explicar en pocos pasos.
Para ver todas las plantillas que tienes disponibles en WordPress, desde el panel de administrador de WordPress, ves al menú Apariencia y luego entrar en Temas.
Ahí verás los themes que instala WordPress por defecto, pero si hacer clic en Añadir nuevo, verás todos los que puedes instalar de manera gratuita.

En el momento de publicar este artículo, hay 5279 temas disponibles para WordPress, solo contando los gratuitos que se encuentran en el repositorio de temas de WordPress.
Como elegir entre todas estas opciones puede ser un poco caótico, tienes una opción para filtrar los themes en función de sus características.
Puedes elegir entre la temática, la estructura o las características. Por ejemplo, elegir las noticias como temática, con un diseño en cuadrícula y con la posibilidad de personalizar la cabecera, el logotipo y el pie de página.
Sólo tienes que marcar las características y aplicar los filtros y la cantidad de themes disponibles se reducirá drásticamente.
Una vez elijas el theme, sólo tienes que seleccionarlo y hacer clic en Instalar y en unos segundos ya tendrás tu theme instalado en WordPress.

Como Instalar un Plugins en WordPress
Otra parte fundamental en WordPress son sus plugins. Se suele decir que existe un plugin para cualquier cosa que necesites en WordPress.
Y no andan mal encaminados, ya que en la actualizada hay más de 60 mil plugins disponibles de forma gratuita para WordPress en su repositorio oficial.

Instalar un plugin nuevo en WordPress es tan sencillo o más, que instalar una nueva plantilla.
Sólo tienes que acceder al menú Plugins y luego Añadir nuevo. Desde ahí puedes buscar el nombre del plugin que quieras instalar o navegar sus recomendados o populares para encontrar un plugin que te interese.
Después sólo tienes que hacer clic en Instalar ahora, esperar a que termine la instalación y luego no olvides activarlo para que funcione.

Cada plugin que instales aumentará o modificará las características de WordPress y el tipo de plugin la configuración del plugin que sea, te costará más o menos adaptarlo a tus necesidades.
Por ejemplo, un plugin como WooCommerce que te convierte el CMS en una tienda online, tendrá muchas más opciones que otro plugin que sólo añade un formulario de contacto.
Un pequeño consejo, instala sólo los plugins que necesites de verdad. Al principio todos somos muy dados a instalar todo tipo de plugins, pero muchos plugins instalados pueden ralentizar nuestra web, crear conflictos con otros plugins y consumir los recursos del hosting que tengamos contratado.
Qué necesito para usar WordPress
WordPress puede instarse cualquier tipo de servidor, ya sea un servidor web que hayas montado en tu PC o en un servicio de hosting web.
Si quieres tener una web seria, la opción correcta es instalarlo en un servicio de hosting, en el que todos los usuarios puedan acceder a la web y tengas detrás una empresa profesional que pueda ayudarte en todo lo que necesites para poner en marcha tu proyecto con WordPress.
Desde Evidalia Hosting podemos ofrecerte nuestros planes de hosting WordPress, los cuales cuentan con todo lo necesario para tu WordPress:
Además, podrás crear y gestionar las cuentas de correo que necesites, todo desde un mismo panel de control.
Otra cosa que necesitarás para acceder a tu WordPress es un nombre de domino, si es que no tienes uno ya.
En caso de tener que contratarlo, recuerda que debe de ser lo más corto posible para que sea fácil de recordar y que tenga relación con la empresa.
Conclusión
Como ves, WordPress sirve para casi todo proyecto web, además tiene una gran comunidad que lo apoya, por lo que cualquier proyecto que inicies en WordPress, tendrá una continuidad de muchos años.
El equipo de WordPress no deja de lanzar actualizaciones para añadir mejoras o solucionar los problemas de seguridad que puedan surgir, así que no te quedarás «colgado» con el paso del tiempo, ya que se trata de una plataforma muy sólida y una buena elección para tu crear tu sitio web.