Alguna vez os hemos comentado algún error que se mostraba en el navegador y que estaba producido por diversas razones. Para identificar estos códigos más fácilmente os dejamos este listado en el que se muestra los principales (más comunes) códigos:
- 200: Ok. Correcto.
- 201: Contenido creado.
- 204: No hay contenido.
Éstos códigos advierten que la página actual ha cambiado de dirección.
- 301: Moved Permanently. Movido permanentemente.
- 307: Moved Temporarily. Movido temporalmente.
- 303: See others. Ver otros.
- 304: Not modified. No modificado.
- 300: Multiple choices. Múltiples opciones.
Códigos producidos por acciones realizadas en la parte del usuario (cliente).
- 400: Bad request. Petición erronea.
- 401: Unauthorized. No autorizado.
- 403: Forbidden. Prohibido.
- 404: Not found. No se encuentra.
- 405: Method not allowed. Método no permitido.
- 406: Not acceptable. No aceptable.
- 409: Conflict. Conflicto.
- 410: Gone. Recurso ya no existe.
- 412: Precondition failed. Precondición fallida.
- 413: Request Entity too large. Petición de entidad demasiado grande.
- 414: Request URI too long. Dirección demasiado larga.
- 415: Unsupported Media Type. Tipo multimedia no soportado.
Finalmente, éstos codigos de error, son mostrados cuando se producen en el lado del servidor.
- 500: Internal Server Error. Error interno del servidor.
- 501: Not implemented. No implementado.
- 503: Service Unavailable. Servicio no disponible