
Uno de los errores más comunes a la hora de acceder a una web es el error 404.
Entras en la web con tu navegador a habitual y nada, sólo encuentras un triste error 404 como respuesta, sin más explicaciones, ni qué puedes hacer para solucionarlo.
Cómo el error 404 es algo muy genérico, vamos a ver qué puede provocarlo y si puedes hacer algo como solucionarlo.
¿Qué es el error 404?
Un error 404 es una respuesta del servidor. Todos los servidores envían una respuesta al navegador cuando se solicita un acceso.
Lo que indica el error 404 es que la página web no existe o que no se ha podido encontrar en el momento de hacer la petición.
Como hemos dicho, es uno de los errores más comunes cuando falla una web y los motivos por los que el servidor no encuentra la web solicitada, pueden ser varios.
Todo esto es muy ambiguo, error 404, página no encontrada… no nos ofrece mucha más información al respecto, así que vamos a ver qué podemos revisar para solucionarlo.

Causas más Comunes del Error 404
Las principales causas del error 404 son las siguientes:
Estos son los problemas más comunes, pero no los únicos, aun así, al ser los más comunes y por algún sitio hay que empezar, vamos a verlos con más detalle.
El primer punto, el del error en la URL, tiene una fácil solución. Sólo tienes que revisar que no haya un error tipográfico en la dirección.
Revisa que no hayas escrito algo mal o si te han enviado la URL, que esta sea correcta.
Si no has entrado nunca y no la conoces, es posible que no sepas si está bien o mal, pero puedes, pero una revisión rápida puede darte la solución. Quizás sólo sea una letra la que está causando el problema y si se trata de una palabra, lo puedes identificar en seguida.
Otra opción es recurrir a los buscadores, que, es muy probable, el propio buscador te aconseje el resultado correcto.

En el segundo caso, si te han enviado la URL o estás haciendo click en un enlace, puede que el link esté mal construido y este sea el motivo.
Aunque el texto del enlace esté bien escrito, la URL al que apunta puede estar mal, así que puedes revisar a dónde te lleva exactamente en enlace.
Por ejemplo, podemos ver un enlace con este texto:
Google.es
Pero que la URL esté mal escrita y no sea la correcta, como por ejemplo:
Sobre los otros dos errores, que la página ya no exista o que el servidor tenga algún problema, no podrás hacer nada para solucionarlo, ya que es algo de lo que se tendrá que encargar el responsable de la web o del servidor.
Error 404 – Sólo Falla en un Dispositivo
Si has comprobado que el error 404 sólo aparece en un dispositivo, por ejemplo, falla en el ordenador, pero en un teléfono móvil con conexión 4G funciona correctamente, es un problema local.
No es muy habitual, pero puede pasar y si la web funciona en otro dispositivo el problema está en tu ordenador o conexión.
Lo primero que tienes que hacer en estos casos es borrar la caché del navegador web, ya que a veces se corrompe y puede dar lugar a todo tipo de errores.
Todos los navegadores tienen alguna forma de vaciar la caché en sus opciones, sólo tienes que acceder y buscar las opciones de seguridad o privacidad, ya que suelen estar en este menú.

También puedes probar el acceso con otro navegador que no sea el habitual, pero lo más seguro es borrar los datos de navegación.
Otra opción es que la dirección IP de tu conexión haya sido bloqueada temporalmente por el servidor.
No suele pasar, pero has intentado varias veces el acceso a una web de forma fallida o estabas realizando alguna acción en ella, el sistema de seguridad del hosting puede haber bloqueado tu IP.
Estos bloqueos suelen ser temporales, así que, si es este el motivo, pasado algún tiempo te volverá a dejar entrar.
Puedes reiniciar el router, si se encuentra a tu alcance, ya que algunos proveedores cambian la IP pública cada vez que se reinicia el router.
Recuerda, esta opción es la última opción, después de haber realizado todos los pasos anteriores y el sitio web se vea perfectamente en otros dispositivo y conexiones a Internet.
Error 404 en mi Web ¿Cómo los Detecto?
Si eres el administrador de un sitio web, seguro que no quieres que haya ningún error 404 en tu sitio, y si los hay, corregirlos en el caso de que sea posible.
A veces, la página ya no existe y no se puede encontrar, así que el error 404 es normal, pero se pueden tomar medidas como, por ejemplo, crear una redirección, así los usuarios que accedan a una página de la web que ya no existan, en lugar de ver un error 404, pueden acabar en otra sección de la web que si tenga contenido.
El problema es localizar los errores 404 de nuestra web, ya que un sitio web puede tener muchas URL’s distintas, cientos o miles de URL’s y localizarlas de manera manual es muy complejo y tedioso.
Por suerte, existen muchas maneras de encontrar los errores 404 generados en una web.
La herramienta más popular para localizar los errores es Google Search Console, con el que, después de verificar la propiedad del dominio, podemos utilizar sus herramientas para localizar los errores 404.

Muchos de los errores 404 serán correctos, páginas que ya no existen, pero al menos ya tendrás una base de datos con la que poder trabajar y decidir si quieres o no, redirigir el tráfico que llegue a otra URL de la web.
Mejorar la Página de Error 404
Como los errores 404 son inevitables o prácticamente inevitables por completo, siempre podemos hacer algo para mejorar la experiencia del usuario que se encuentra con este error.
Se trata de personalizar la página de error 404, las cuales, como hemos comentado, ofrecen muy poca información y por lo general, son muy feas.
Puedes crear una página de error 404 personalizada, con la estética de la web, mismo colores y tipografía, y con algo de información al respecto.
Se puede indicar que la página que se busca no está disponible y añadir distintos enlaces invitando al usuario a acceder a alguna otra sección de la web.
Hay diseños muy ilustrativos y con un poco de imaginación, puedes crear incluso una página de error 404 que llame la atención.

Conclusión
Ya has visto que el error 404 es más frecuente de lo que nos gustaría, pero es normal, dentro de lo que cabe, por la cantidad enorme de direcciones URL que tiene cualquier sitio web.
Como usuario, podernos revisar algunas cosas, por si se trata de un error o un problema local que podamos resolver, pero si se trata de un problema del servidor o del dominio, tendremos que esperar a que lo resuelva el propietario del sitio.
Si eres el administrador de la web, es importante que revises cada cierto tiempo los errores 404 que pueda tener tu web, para luego determinar si quieres redirigirlo a otra sección o no.
Y por último, personalizar la página de error 404 ayuda mucho a los usuarios y además, le das otra oportunidad de que visite otra sección de la web.