Tanto si estamos desarrollando nuestro sitio web, como si detectamos alguna anomalía en él, es bueno contar con alguna herramienta para comprobar el buen funcionamiento de nuestra página. Una buena utilidad es Firebug, un plugin disponible para para el navegador Firefox, que nos ayudará a inspeccionar nuestra web y localizar estos posibles errores. En el artículo de hoy os vamos a mostrar como instalar Firebug en Firefox y como iniciarlo una vez instalado.
Instalar Firefox y como instalar Firebug en Firefox
Firebug es un complemento de Firefox, por lo que deberemos tener este navegador instalado en nuestro equipo. En caso de no tenerlo, podemos acceder a la web oficial y descargarlo:
Una vez instalado e iniciado Firefox, deberemos acceder al apartado de Complementos. Para ello, entraremos desde el menú Herramientas > Complementos, o mediante el icono de las tres rallas horizontales.
Finalmente, dentro de la sección Extensiones, buscaremos mediante el cuadro de búsqueda «firebug» y una vez nos aparezca en los resultados de la búsqueda, pulsaremos en Instalar.
Como iniciar Firebug
Para iniciar esta utilidad, podemos hacerlo de varias formas. Podemos simplemente pulsar la tecla F12 o bien pulsar el nuevo icono que nos aparecerá en la barra de Firefox:
Con esto abriremos Firebug y ya podremos empezar con la inspección del código de nuestra página web.
Otro método para abrir Firebug consiste en situarse encima del elemento de nuestra web que queremos inspeccionar, y con el botón derecho del ratón pulsar en Inspeccionar elemento con Firebug con esto conseguimos acceder directamente a la zona de código a Inspeccionar.
¿Que podemos hacer con Firebug?
Las posibilidades son muchas, ya que Firebug es una utilidad muy completa. Podremos comprobar el código HTML y CSS en «vivo» haciendo los cambios para posteriormente aplicarlos a los ficheros de nuestro sitio web.
También podremos inspeccionar y depurar el código Javascript desde la pestaña de Consola, o ver la carga de los distintos ficheros de la web, obteniendo datos del tiempo de carga, el protocolo utilizado, etc. desde la sección Red.
Si duda, este complemento es altamente recomendable.