
Al contratar un servidor VPS, dispones de acceso SSH como root hacia tu servidor. Este acceso lo puedes realizar directamente desde la consola o Terminal de tu equipo si usas un sistema operativo Linux o Mac, o bien utilizar Putty para configurar dicha conexión. Que es la opción que recomendamos para sistemas basados en Windows. En el artículo de hoy vamos a mostraros cómo configurar Putty para poder acceder al servidor, y así realizar las tareas que necesites.
¿Por qué utilizar Putty?
Tradicionalmente, el interprete de comandos de Windows ha sido una utilidad mas bien limitada en cuanto a sus capacidades, aunque en las últimas versiones de Windows y sobretodo en Windows 10, esto se está cambiando. No obstante, existen opciones en Putty, como la de almacenar los datos de conexión o crear una llave SSH que facilitarán enormemente la tarea de acceder a nuestro servidor si lo hacemos en numerosas ocasiones.
¿Donde descargar Putty?
Como solemos hacer al descargar cualquier aplicación de escritorio o web, lo recomendable es hacerlo desde al sitio oficial. En este caso, la página oficial del proyecto es https://www.putty.org/
Una vez en la página del proyecto, accederemos a la sección de descargas, y finalmente pulsaremos sobre el enlace de descarga correspondiente a la versión de nuestro sistema operativo, según sea de 32 o de 64 bits.

Una vez descargado el fichero, procederemos a su instalación.
Cómo configurar el acceso a mi VPS con Putty
Tal como os hemos indicado en la introducción configurar Putty es un proceso relativamente sencillo. Tan solo necesitas 4 datos que te proporcionamos en el email de alta de tu VPS y que son:
- IP del servidor
- Nombre de usuario
- Contraseña
- Puerto
Para configurar Putty, accederemos a la sección Session. Allí indicaremos la IP del servidor (1), comprobaremos que el puerto sea el correcto (2) y verificaremos que la opción SSH (3) sea la que esta marcada.

A continuación, accederemos a la sección Data, y en el campo username, escribiremos root.

Si queremos que estos datos queden almacenados, regresaremos a la sección Loggin, indicaremos un nombre de conexión en la casilla Saved Sessions, y pulsaremos sobre el botón Save.
Una vez almacenada la configuración, tan solo nos quedará abrir la conexión SSH pulsando el botón Open. Tras unos segundos nos aparecerá la ventana de login de nuestros servidor, en la cual deberemos indicar nuestra contraseña. Ten en cuenta al indicar la contraseña que el cursor no se mueve, por lo que parece que no escribes nada, pero realmente si lo estas haciendo.
Una vez dentro del sistema, ya podrás lanzar los comandos que necesites.